Supuesto idolo de de la deidad cuyo culto se le atribuye a los "Caballeros de la Orden del Temple". Su nombre aparecio por primera vez cuando los Templarios fueron enjuiciados por los herejes. Durante el proceso muchos caballeros de la orden fueron sometidos a tortura y confesaron numerosos actos hereticos. Entre ellos incluyo la adoracion de un idolo de ese nombre.
Se cree que este presunto "numen"era una cabeza barabada y con pequeños cuernos.
Esto explicaria porque los Templarios fueron "in illo tempore" (en aquel tiempo) ,acusados de herejes,tras haber tomado contacto en Tierra Santa con los sarracenos y sus creencias.
Otras fuentes mas aventuradas destacan que esta cabeza ( no ya una mera represantacion, sino una cabeza humana embalsamada) no era otra que la de Juan el Bautista. No ha faltado quien sostiene que la testa barbuda en cuestion corresponderia a Jesucristo. Se ha afirmado tambien que esta cabeza no era otra cosa que el Sudario de Turin plegado mostrando solo la cabeza.
Algunas versiones no menos extravagantes que ya las expuestas dan cuenta de una supuesta vinculacion entre Baphomet y la celebre cabeza parlante que era partrimonio del papa erudito Sivestre II. Segun relatan las cronicas,esta cabeza es una especie de automata capaz de responder afirmativa o negativamente a cualquier pregunta que se le formulase.
ORIGEN DE LA PALABRA:
Suele relacionarse tanbien el nombre de Baphomet con la fusion de dos termino griegos cuyo significado aproximado es el BAUTISMO DE SABIDURIA.
Baphomet era el encargado en el purgatorio de los siete infiernos y los diferentes demonios de los siete pecados capitales. En 1589 ,Peter Binsfield asocio cada pecado cpital con un demonio,que tentaba a la gente por medio asociados al pecado. Segun la clasificacion de los demonios por Binsfield, es la siguiente:
ASMODEO = LUJURIA
BEELZEBUB = GULA
MAMMON = AVARICIA
BELFEGOR = PEREZA
SATANAS = IRA
LEVIATAN = ENVIDIA
LUCIFER = SOBERBIA
Mostrando entradas con la etiqueta Brujeria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brujeria. Mostrar todas las entradas
domingo, 2 de enero de 2011
BAPHOMET BAFOMET, BAFOMETO O BAFOMETTO
sábado, 13 de noviembre de 2010
MUSICA ESOTERISMO PSICOLOGIA Y MATEMATICAS.
Desde el punto de vista esotérico la música reviste una trascendental importancia.
Ya el antiguo testamento señala el poder de la música para provocar un estado de encantamiento o exaltación.
El ritmo musical ejerce una acción exitante o deprimente sobre las facultades emotivas. El ritmo predominate en un momento o ambiente determinado, puede ser considerado un factor determinante de la acción mágica o de encantamiento porque tiene parte principal en la creación de la atmósfera necesaria.
Desde los tiempos más antiguos se ha reconocido el poder sugestivo de la cadencia del ritmo impartida al lenguaje más que a su misma significación y generalmente las salmodias, invocaciones, o conjuros de las prácticas mágicas son cantadas.
La psicología admite que la música es capaz de provocar en el organismo del auditor reacciones internas que involucran una serie de fenómenos que abarcan desde la modificación del ritmo respiratorio y de la circulación sanguinea hasta la modificación de la secresión glandular.
Por tal motivo cabe asignar una significación terapeutica a la música especialmente en las afecciones nerviosas.
Por supuesto la música no se limita a esos afectos fisiológicos y es para la humanidad el lenguaje “UNIVERSAL DEL SENTIMIENTO Y LA PASIÓN”
La audición musical convenientemente dosificada y adaptada a la propia naturaleza y a las circunstancias produce siemptre efectos beneficiosos y estados espirituales elevados ayudando a deshechar conflictos psíquicos y estados depresivos.
Un instrumento de cuerda puede elevar el espíritu a planos emocionales de trascendencia, inconcebible para un razonamiento mental; un instrumento íntimo como la guitarra o el arpa puede producir estados emotivos de exquisita delicadeza y un instrumento de viento, como el oboe impone una idea de lajanía e infinito.
MÚSICA DE LAS ESFERAS:
Expresión empleada por Pitágoras que fue le primero en descubrir una relación matemática entre las frecuencias de los varios tonos de la escala musical.
Al postular que las órbitas de los planetas mostraban una relación similar basadas en su distancia del centro
definió la relacion mutua de susu órbitas como “Armonía de las Esferas”.
Pitágoras vivió hace 2500 años y desde pequeño se le veía jugar con cuerdas pero estas
Cuerdas tenían la particularidad que no eran comunes y corrientes, sino rígidas como las que se utilizaban en instrumentos musicales como la Lira.
Pitágoras utilizaba cuerdas de diferentes longitudes que tensaba y pulsaba una a una para producir distintas notas musicales.
NUMEROS MUSICALES:
Finalmente halló dos cuerdas que daban notas separadas por una octava; es decir si una daba el Do bajo, la otra daba el Do agudo.
La razón de longitudes de las dos cuerdas cuyas notas diferían en una QUINTA”; una de las notas era un Do, por ejemplo, y la otra un Sol.
La cuerda que producía la nota más baja era, ahora exactamente vez y media más larga que la otra. La razón de las longitudes era de 3 a 2.
MARIA ISABEL CUMPLIDO.
Ya el antiguo testamento señala el poder de la música para provocar un estado de encantamiento o exaltación.
El ritmo musical ejerce una acción exitante o deprimente sobre las facultades emotivas. El ritmo predominate en un momento o ambiente determinado, puede ser considerado un factor determinante de la acción mágica o de encantamiento porque tiene parte principal en la creación de la atmósfera necesaria.
Desde los tiempos más antiguos se ha reconocido el poder sugestivo de la cadencia del ritmo impartida al lenguaje más que a su misma significación y generalmente las salmodias, invocaciones, o conjuros de las prácticas mágicas son cantadas.
La psicología admite que la música es capaz de provocar en el organismo del auditor reacciones internas que involucran una serie de fenómenos que abarcan desde la modificación del ritmo respiratorio y de la circulación sanguinea hasta la modificación de la secresión glandular.
Por tal motivo cabe asignar una significación terapeutica a la música especialmente en las afecciones nerviosas.
Por supuesto la música no se limita a esos afectos fisiológicos y es para la humanidad el lenguaje “UNIVERSAL DEL SENTIMIENTO Y LA PASIÓN”
La audición musical convenientemente dosificada y adaptada a la propia naturaleza y a las circunstancias produce siemptre efectos beneficiosos y estados espirituales elevados ayudando a deshechar conflictos psíquicos y estados depresivos.
Un instrumento de cuerda puede elevar el espíritu a planos emocionales de trascendencia, inconcebible para un razonamiento mental; un instrumento íntimo como la guitarra o el arpa puede producir estados emotivos de exquisita delicadeza y un instrumento de viento, como el oboe impone una idea de lajanía e infinito.
MÚSICA DE LAS ESFERAS:
Expresión empleada por Pitágoras que fue le primero en descubrir una relación matemática entre las frecuencias de los varios tonos de la escala musical.
Al postular que las órbitas de los planetas mostraban una relación similar basadas en su distancia del centro
definió la relacion mutua de susu órbitas como “Armonía de las Esferas”.
Pitágoras vivió hace 2500 años y desde pequeño se le veía jugar con cuerdas pero estas
Cuerdas tenían la particularidad que no eran comunes y corrientes, sino rígidas como las que se utilizaban en instrumentos musicales como la Lira.
Pitágoras utilizaba cuerdas de diferentes longitudes que tensaba y pulsaba una a una para producir distintas notas musicales.
NUMEROS MUSICALES:
Finalmente halló dos cuerdas que daban notas separadas por una octava; es decir si una daba el Do bajo, la otra daba el Do agudo.
La razón de longitudes de las dos cuerdas cuyas notas diferían en una QUINTA”; una de las notas era un Do, por ejemplo, y la otra un Sol.
La cuerda que producía la nota más baja era, ahora exactamente vez y media más larga que la otra. La razón de las longitudes era de 3 a 2.
MARIA ISABEL CUMPLIDO.
domingo, 7 de noviembre de 2010
HALLOWEEN, AYER Y HOY

Hola! Gracias por haber venido, estaba esperándote... pero no te quedes ahí!! Pasa, pasa y ponte cómodo, siéntate... quieres tomar algo? Tal vez alguna infusión? Bien, bien... ahora que estás aquí, tal vez quieras escucharme y saber un poco más de esta fiesta, no? Cómo que qué fiesta? No has visto el cartel a la entrada? No me has visto a mí al recibirte? Creo que está todo claro, yo soy una pequeña bruja... coqueta, sí, pero brujita también... y este es el lugar donde les explico a mis visitantes lo que sé del Halloween... Así que lo dicho, bienvenido, siéntate... y escucha..................
El origen de la fiesta de Halloween se encuentra mucho tiempo atrás, en la celebración celta del Samhain, que se hacía en las islas británicas y en la Bretaña francesa, lugares donde la cultura celta tuvo más fuerza.
Es el día en que comienza el invierno para los celtas, y poco después se celebra el nacimiento del nuevo año. La tradición dice que al comienzo del invierno, la frontera que separa este mundo del Otro (el que entenderíamos desde aquí como mundo de los muertos) se debilita, facilitando los contactos entre ambos mundos. La barrera recibe el nombre del Escudo de Lugh, el dios solar, y la tradición puede tener que ver con que, de hecho, al principio del invierno el día y la noche parecen estar más cercanos, y también el sol parece más débil, su calor se siente menos... así que se explica que su Escudo sea igualmente más débil.
Según las creencias celtas, el Otro Mundo y éste no son tan diferentes y cumplen una función cíclica. Uno muere en este mundo para nacer en el Otro, y cuando muera allí nacerá una nueva criatura en éste. La muerte es símbolo de vida, pues es necesaria para que ésta exista, y tampoco puede entenderse la vida sin una muerte posterior. Así, en el día de Halloween (Samhain para los celtas) recordarían a los muertos y celebrarían la muerte como continuidad de la vida, no como su fin.
Parece que los druidas celtas (sus sacerdotes) se vestían de forma especial para la ocasión, posiblemente representando así a los ancestros que vendrían a entregar mensajes a los vivos. De aquí habríamos sacado la actual costumbre de disfrazarse en Halloween. También era costumbre habitual que la gente realizara ofrendas depositando comida o plantas en cestas delante de las casas, lo que podría llevarnos a la costumbre de hoy de entregar golosinas a los niños... y por último, otra característica actual del Halloween, como es el uso de calabazas iluminadas con velas, también tendría su explicación en la cultura celta, que acostumbraba a encender velas en el interior de cráneos de sus antepasados, representando así la vida latente en su interior.
En el ámbito cristiano, ya en el siglo IV la Iglesia de Siria dedicaba un día a recordar a "Todos los Mártires". Tres siglos más tarde, el Papa Bonifacio IV transformó un panteón (templo romano dedicado a todos los dioses) en templo cristiano, dedicándolo a Todos los Santos; y el Papa Gregorio III estableció el 1º de Noviembre como día de dicha celebración, haciéndolo coincidir así con otras celebraciones no cristianas que también honraban a los muertos en ese día -como la celta-. Como ésta era una fiesta importante, se acostumbró a celebrar también la víspera, preparando en ella la celebración del día siguiente. En inglés, se llamó "All Hallow's Eve", o víspera de todos los santos, y fue ese nombre el que dio lugar al Halloween que hoy conocemos.
La fiesta de Halloween se celebra en muchas partes del mundo de una manera u otra. Generalmente, de un modo festivo, con disfraces, juegos, risas... Y al ser una fecha que en su origen tenía relación con lo desconocido, los muertos, el más allá... ha sido fruto de muchas leyendas, historias de miedo, etc. Se dice que el akelarre más importante de las brujas se celebra en esta noche, por ejemplo... y que es la mejor noche para contactar con espíritus o ver seres mágicos.
Si los celtas creían que en la noche del 31 de octubre la frontera entre este mundo y el Otro se debilitaba... también hay quien cree que la frontera que se debilita es la que separa nuestro mundo del Mundo Fantástico, poblado por hadas, magia, duendes... Así que fíjate bien y estáte atento... tal vez veas alguna pequeña luz volando por el cielo, y sea precisamente que has tenido la suerte de divisar un hada tras la cortina que separa nuestros mundos. O si te parece que una sombra ha cruzado la imagen de la luna... puede que haya sido una bruja que se dirigía a su reunión!
origen: elrinconesoterico.ning.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)